Noticias
OPINIÓN: Amamantar y trabajar ¡Hagamos que sea posible!
Docente de Obstetricia UTalca Gabriela Herrera recalca llamado “vital” a la comunidad para que las mujeres no se vean obligadas a elegir entre amamantar a sus hijos y mantener su empleo, en el contexto de la Semana de la Lactancia Materna que se celebra la 1ª semana de agosto.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra anualmente durante la primera semana de agosto, respaldada por la OMS, UNICEF, ministerios de Salud y organizaciones de la sociedad civil. El lema de este año se enfoca en la lactancia materna y el trabajo, buscando defender los derechos esenciales de maternidad que promueven esta práctica.
Es urgente abordar los problemas que impiden a las mujeres amamantar a sus hijos el tiempo que deseen: más de 500 millones de mujeres trabajadoras en el mundo carecen de prestaciones de maternidad básicas y enfrentan falta de apoyo al reincorporarse al trabajo.
En nuestro país, hemos logrado avances significativos en esta área. En 2011, se aprobó la Ley 20.545, extendiendo la licencia postnatal de 12 a 24 semanas (5 meses y medio). Además, la Ley 20.761 también otorga a los padres y madres trabajadores una hora diaria para alimentar a sus hijos menores de dos años durante la jornada laboral.
Desde 2019, la Ley 21.155 protege la lactancia materna, sancionando cualquier discriminación que afecte estos derechos. Para las madres trabajadoras, el empleador debe proporcionar facilidades para extraer y almacenar su leche.
La Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Talca apoya y participa activamente en esta campaña, promoviendo la lactancia materna en la comunidad. Nuestra carrera deja claro su compromiso, al formar en los estudiantes competencias para brindar atención de salud integral y apoyo a las mujeres que amamantan en armonía con su entorno familiar y comunitario.
Dentro de las actividades programadas para este año, destacan la formación de estudiantes de la Universidad de Talca como Monitoras/es en Lactancia Materna, así como la participación en mesas educativas en colaboración con el Servicio de Salud Municipal y el Hospital Regional de Talca.
Gabriela Herrera Carrillo
Matrona
Académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura
Universidad de Talca
“Puesto que esto es el mejor (o peor) de todos los mundos posibles,
las leyes de la física se pueden describir por principios variados”.
Gottfried Wilhelm Leibniz.